El arte perdido de la cartografía: Rescatando técnicas antiguas para entender mejor el mundo moderno

¡Bienvenidos a Historia de los Mapas! Descubre el fascinante mundo de la cartografía a lo largo de los siglos, desde los mapas antiguos hasta las técnicas modernas que han transformado nuestra percepción del mundo. Sumérgete en nuestro artículo principal "El arte perdido de la cartografía: Rescatando técnicas antiguas para entender mejor el mundo moderno" en la categoría de Perspectivas Globales. ¡Explora cómo las técnicas de la cartografía antigua siguen siendo relevantes en la era digital! ¡Acompáñanos en este viaje lleno de historia y exploración!

Índice
  1. Introducción a la Cartografía: Un Viaje a través del Tiempo
    1. El inicio de la cartografía: Desde las cavernas hasta la civilización
    2. La cartografía en la antigüedad: Egipto, Grecia y Roma
    3. La Edad Media y el Renacimiento: Un giro en la percepción del mundo
  2. Los Pioneros de la Cartografía y sus Contribuciones
    1. Claudio Ptolomeo: El padre de la cartografía moderna
    2. Gerardus Mercator: Inventor de la proyección Mercator
    3. Marie Tharp: Cartografiando los océanos del mundo
  3. Técnicas de Cartografía Antigua y su Aplicación en el Mundo Moderno
    1. La técnica de triangulación: De la antigüedad a la era digital
    2. El uso de símbolos cartográficos: Entendiendo los mapas a través de los siglos
    3. La importancia de la orientación y la escala en los mapas antiguos
  4. La Evolución Tecnológica y su Impacto en la Cartografía
    1. De la impresión en madera a la cartografía digital: Un salto tecnológico
    2. El papel de los satélites y los drones en la cartografía moderna
    3. Software de mapeo y GIS: Herramientas esenciales para cartógrafos
  5. Cartografía y Geopolítica: Cómo los Mapas Moldean la Perspectiva Global
    1. Los mapas como herramientas de poder y control
    2. La influencia de la cartografía en conflictos territoriales
    3. Mapas y la percepción pública: Caso de las Islas Malvinas
  6. Rescatando Técnicas de Cartografía Antigua: Proyectos y Restauración
    1. Iniciativas globales para la preservación de mapas antiguos
    2. Técnicas modernas de restauración de mapas antiguos
    3. El papel de la comunidad académica y los aficionados en la preservación de la cartografía
  7. Conclusión: La Importancia de la Cartografía en la Comprensión del Mundo
  8. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuáles son algunas de las técnicas utilizadas en la cartografía antigua y moderna?
    2. 2. ¿Quiénes fueron algunos de los cartógrafos más influyentes en la historia de la cartografía?
    3. 3. ¿Cómo ha evolucionado la representación del mundo en los mapas a lo largo del tiempo?
    4. 4. ¿Qué papel juegan las tecnologías digitales en la cartografía contemporánea?
    5. 5. ¿Por qué es importante preservar las técnicas de cartografía antiguas en la era digital?
  9. Reflexión final: El legado perdido de la cartografía y su relevancia en la era moderna
    1. ¡Gracias por ser parte de Historia de los Mapas!

Introducción a la Cartografía: Un Viaje a través del Tiempo

Mapa antiguo detallado en sepia, con rosas de los vientos, monstruos marinos y caligrafía, evocando técnicas cartografía antigua moderna

El inicio de la cartografía: Desde las cavernas hasta la civilización

La historia de la cartografía se remonta a tiempos ancestrales, cuando nuestros antepasados utilizaban rudimentarios dibujos en cuevas para representar su entorno. Estos primeros mapas, aunque simples, ya reflejaban la necesidad humana de comprender y representar el mundo que los rodeaba.

Con el surgimiento de las primeras civilizaciones, como la sumeria y la egipcia, la cartografía empezó a evolucionar hacia formas más elaboradas. Los mapas de arcilla de la antigua Mesopotamia y los papiros egipcios son ejemplos tempranos de cómo las sociedades antiguas plasmaban su conocimiento geográfico en soportes duraderos.

Estos primeros pasos sentaron las bases para el desarrollo de técnicas cartográficas más sofisticadas en el futuro, marcando el inicio de una disciplina que seguiría evolucionando a lo largo de los siglos.

La cartografía en la antigüedad: Egipto, Grecia y Roma

En la antigüedad clásica, las civilizaciones egipcia, griega y romana contribuyeron significativamente al avance de la cartografía. Los egipcios, con su precisión en la medición de tierras a lo largo del Nilo, sentaron las bases para la topografía y la geodesia.

Por su parte, los griegos, con figuras destacadas como Anaximandro y Ptolomeo, desarrollaron teorías geográficas que influirían en la cartografía durante siglos. El famoso mapa de Ptolomeo, con su representación del mundo conocido en la época, fue una obra maestra cartográfica que perduró en la historia.

En la era romana, la cartografía se consolidó como una herramienta fundamental para la administración y el control territorial del vasto Imperio. Los mapas militares romanos, como el "Tabula Peutingeriana", reflejaban la red de caminos y ciudades del imperio, mostrando la importancia estratégica de la cartografía en la antigüedad.

La Edad Media y el Renacimiento: Un giro en la percepción del mundo

La cartografía en la Edad Media estuvo marcada por la influencia de la Iglesia y la simbología religiosa en los mapas. Los mapamundis medievales, con Jerusalén en el centro, reflejaban una visión del mundo centrada en lo espiritual y lo sagrado.

Con el Renacimiento, la cartografía experimentó un renacer que transformó radicalmente la manera en que se representaba el mundo. La brújula, el astrolabio y la imprenta fueron innovaciones clave que permitieron una mayor precisión y difusión de los mapas.

Figuras como Mercator y Ortelius marcaron esta época dorada de la cartografía, con mapas que integraban descubrimientos geográficos recientes y proyecciones más precisas de la Tierra. El surgimiento de la cartografía científica sentó las bases para la exploración de nuevos territorios y el entendimiento más profundo de la geografía global.

Los Pioneros de la Cartografía y sus Contribuciones

Grupo de cartógrafos antiguos detallando un mapa con técnicas cartografía antigua moderna, iluminados por candelabros

Claudio Ptolomeo: El padre de la cartografía moderna

Claudio Ptolomeo, un geógrafo, astrónomo y matemático greco-egipcio del siglo II, es reconocido como uno de los pioneros en el campo de la cartografía. Su obra más influyente, la "Geografía", recopilaba mapas del mundo conocido en su época y establecía un sistema de coordenadas geográficas que todavía se utiliza en la actualidad. Ptolomeo introdujo la idea de proyectar la Tierra en un mapa plano, sentando las bases para el desarrollo de mapas más precisos y detallados.

Su enfoque científico y su meticulosa recopilación de datos geográficos sentaron las bases para la cartografía moderna. A pesar de las limitaciones tecnológicas de su época, Ptolomeo logró crear mapas que reflejaban con precisión la forma y las dimensiones de la Tierra, sentando las bases para futuros avances en este campo.

La influencia de Claudio Ptolomeo en la cartografía perdura hasta nuestros días, siendo reconocido como uno de los pilares fundamentales en la representación del mundo a través de mapas.

Gerardus Mercator: Inventor de la proyección Mercator

Gerardus Mercator, un cartógrafo flamenco del siglo XVI, es conocido por inventar la proyección Mercator, un sistema cartográfico que revolucionó la representación de la Tierra en mapas. La proyección Mercator, desarrollada en 1569, permitía representar las líneas de rumbo como líneas rectas, facilitando la navegación marítima al proporcionar una representación más precisa de las áreas ecuatoriales.

La proyección Mercator se convirtió en un estándar en la cartografía náutica y su influencia se extendió a la cartografía terrestre, siendo ampliamente utilizada en mapas escolares y de referencia. A pesar de las críticas posteriores a su proyección por distorsionar las áreas cercanas a los polos, el legado de Gerardus Mercator en la cartografía moderna es innegable.

Su enfoque innovador y su contribución al desarrollo de técnicas cartográficas han dejado una huella imborrable en la representación del mundo en mapas, destacando su importancia en la evolución de la cartografía.

Marie Tharp: Cartografiando los océanos del mundo

Marie Tharp, una geóloga y cartógrafa estadounidense del siglo XX, es reconocida por su contribución pionera en la cartografía submarina. A través de su meticuloso trabajo de mapeo de los fondos oceánicos, Tharp fue una de las primeras en identificar la dorsal mesoatlántica, una cadena montañosa submarina que reveló la tectónica de placas y transformó nuestra comprensión de la geología marina.

El mapa del fondo oceánico creado por Tharp, en colaboración con Bruce Heezen, fue fundamental para visualizar la topografía submarina y comprender la estructura geológica de los océanos. Su enfoque detallado y su habilidad para interpretar datos sísmicos la convirtieron en una figura clave en la cartografía submarina, abriendo nuevas perspectivas en la exploración de los fondos marinos.

El legado de Marie Tharp en la cartografía oceánica es invaluable, habiendo contribuido significativamente al conocimiento y la representación de los océanos del mundo. Su trabajo ha sido fundamental para comprender la dinámica de la Tierra y sigue siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones de cartógrafos.

Técnicas de Cartografía Antigua y su Aplicación en el Mundo Moderno

Un cartógrafo de la antigüedad traza un detallado mapa en pergamino, rodeado de herramientas antiguas en una mesa iluminada por velas

La técnica de triangulación: De la antigüedad a la era digital

La técnica de triangulación ha sido fundamental en la historia de la cartografía, utilizada desde la antigüedad hasta la era digital. En la antigüedad, los cartógrafos utilizaban triángulos geodésicos para medir distancias y ángulos entre puntos de referencia, lo que les permitía crear mapas más precisos. Con el avance de la tecnología, la triangulación se ha adaptado a las nuevas herramientas, como el GPS, para realizar mediciones más exactas y detalladas.

Esta técnica ha sido clave en la creación de mapas topográficos, náuticos y geodésicos, permitiendo una representación más fiel de la superficie terrestre. En la era digital, la triangulación se ha optimizado con el uso de software especializado que procesa grandes cantidades de datos para generar mapas tridimensionales y modelos geoespaciales.

La evolución de la técnica de triangulación ha revolucionado la cartografía, proporcionando herramientas cada vez más precisas y detalladas para entender y representar el mundo que nos rodea.

El uso de símbolos cartográficos: Entendiendo los mapas a través de los siglos

Los símbolos cartográficos han desempeñado un papel fundamental en la interpretación de mapas a lo largo de la historia. Desde la antigüedad, los cartógrafos han utilizado símbolos para representar elementos geográficos como ríos, montañas, ciudades y fronteras, facilitando la comprensión y la lectura de los mapas.

Con el paso del tiempo, los símbolos cartográficos han evolucionado y se han estandarizado, permitiendo una comunicación universal a través de los mapas. En la cartografía moderna, los símbolos representan una amplia gama de información, desde puntos de interés turístico hasta datos geoespaciales complejos.

El uso de símbolos cartográficos ha sido esencial para la creación de mapas claros y fáciles de interpretar, contribuyendo a la difusión del conocimiento geográfico y cultural en todo el mundo.

La importancia de la orientación y la escala en los mapas antiguos

En los mapas antiguos, la orientación y la escala eran aspectos fundamentales para su diseño y utilidad. La orientación, representada por la rosa de los vientos, permitía a los navegantes y viajeros ubicarse con respecto a los puntos cardinales, facilitando la navegación y la exploración de nuevas tierras.

Por otro lado, la escala en los mapas antiguos indicaba la relación entre las distancias reales y las representadas en el mapa, brindando información crucial para planificar viajes y expediciones. A lo largo de la historia, la escala ha variado según las necesidades y los avances cartográficos de cada época.

La correcta orientación y escala en los mapas antiguos permitieron a exploradores y cartógrafos trazar rutas, descubrir territorios desconocidos y expandir el conocimiento geográfico del mundo, sentando las bases para la cartografía moderna que utilizamos en la actualidad.

La Evolución Tecnológica y su Impacto en la Cartografía

Un mapa detallado del mundo en tonos sepia, estilo antiguo, con ilustraciones de monstruos marinos y criaturas míticas, sobre pergamino envejecido

De la impresión en madera a la cartografía digital: Un salto tecnológico

La historia de la cartografía ha experimentado una evolución tecnológica significativa a lo largo de los siglos. Desde los primeros mapas impresos en madera en la antigüedad hasta la cartografía digital de la era moderna, las técnicas y herramientas utilizadas han experimentado una transformación revolucionaria.

En los mapas antiguos, la impresión en madera era una técnica comúnmente empleada para reproducir mapas de manera eficiente. Esta técnica permitía la producción en masa de mapas detallados, aunque con limitaciones en cuanto a la precisión y la complejidad de la información representada.

Con el advenimiento de la era digital, la cartografía ha experimentado un salto tecnológico impresionante. La cartografía digital permite la creación de mapas interactivos, tridimensionales y altamente detallados, con la capacidad de integrar una amplia gama de datos geoespaciales para ofrecer una representación precisa y actualizada del mundo.

El papel de los satélites y los drones en la cartografía moderna

Uno de los avances tecnológicos más significativos en la cartografía moderna ha sido la utilización de satélites y drones para la captura de datos geoespaciales. Los satélites proporcionan imágenes de alta resolución que permiten la creación de mapas detallados a escala global, mientras que los drones ofrecen la posibilidad de obtener información precisa a nivel local con una gran flexibilidad y rapidez.

La cartografía basada en satélites y drones ha revolucionado la manera en que se recopilan datos cartográficos, permitiendo la monitorización del cambio climático, la planificación urbana, la gestión de desastres naturales y muchas otras aplicaciones fundamentales para comprender y gestionar nuestro entorno.

Gracias a la integración de datos obtenidos por satélites y drones, los cartógrafos pueden crear mapas actualizados en tiempo real, lo que resulta crucial para la toma de decisiones informadas en diversos campos, desde la navegación marítima hasta la gestión de recursos naturales.

Software de mapeo y GIS: Herramientas esenciales para cartógrafos

En el contexto de la cartografía moderna, el uso de software de mapeo y Sistemas de Información Geográfica (GIS) se ha vuelto indispensable para los cartógrafos. Estas herramientas permiten la visualización, análisis y gestión de datos geoespaciales de manera eficiente y precisa, facilitando la creación de mapas personalizados y la generación de información geográfica especializada.

Los software de mapeo y GIS ofrecen una amplia gama de funcionalidades, como la superposición de capas de información, la generación de modelos digitales del terreno, el análisis de redes y la creación de mapas temáticos. Estas herramientas no solo agilizan el proceso de creación de mapas, sino que también permiten a los cartógrafos explorar y comprender mejor la información geoespacial para tomar decisiones fundamentadas.

El uso de software de mapeo y GIS ha revolucionado la manera en que se crea, visualiza y analiza la información cartográfica, proporcionando a los cartógrafos las herramientas necesarias para explorar y representar el mundo de manera precisa y detallada en la era moderna.

Cartografía y Geopolítica: Cómo los Mapas Moldean la Perspectiva Global

Un cartógrafo antiguo experto traza un mapa detallado en pergamino, rodeado de herramientas de cartografía

Los mapas como herramientas de poder y control

Los mapas han sido utilizados a lo largo de la historia como herramientas poderosas para ejercer control y dominio sobre territorios y poblaciones. Desde la antigüedad, los cartógrafos han sido clave en la creación de mapas que reflejen los intereses políticos y económicos de quienes los encargaban. En la era moderna, la cartografía ha sido fundamental en la delimitación de fronteras, la expansión colonial y el ejercicio de influencia geopolítica en todo el mundo.

En la actualidad, los mapas digitales han tomado el relevo como herramientas de poder y control, permitiendo un mayor nivel de precisión y manipulación de la información geoespacial. La capacidad de geolocalizar recursos, poblaciones y activos estratégicos ha convertido a la cartografía en una herramienta indispensable en la toma de decisiones políticas y militares a nivel mundial.

La importancia de comprender cómo los mapas pueden ser utilizados como instrumentos de poder es crucial para analizar las dinámicas geopolíticas actuales y anticipar posibles conflictos o tensiones internacionales.

La influencia de la cartografía en conflictos territoriales

La cartografía ha desempeñado un papel crucial en numerosos conflictos territoriales a lo largo de la historia. La delimitación de fronteras, la cartografía de precisión y la representación de territorios en mapas han sido puntos de discordia entre naciones y han desencadenado disputas territoriales que han llevado a conflictos armados.

La cartografía de precisión, en particular, ha sido utilizada para reivindicar derechos territoriales, justificar expansiones coloniales e incluso legitimar invasiones militares. La representación de fronteras en mapas ha sido objeto de manipulación y disputa, y ha sido utilizada como herramienta para legitimar reclamaciones territoriales.

En la era moderna, la cartografía sigue siendo un factor determinante en conflictos territoriales, especialmente en regiones disputadas donde la precisión y la representación cartográfica pueden tener consecuencias políticas y militares significativas.

Mapas y la percepción pública: Caso de las Islas Malvinas

Un ejemplo emblemático de cómo los mapas pueden influir en la percepción pública y en las relaciones internacionales es el caso de las Islas Malvinas. La representación de estas islas en los mapas ha sido objeto de disputa entre Argentina y el Reino Unido, que han reclamado la soberanía sobre el archipiélago.

La cartografía ha desempeñado un papel crucial en la construcción de narrativas históricas y en la legitimación de las reclamaciones territoriales de ambas naciones. Los mapas han sido utilizados como herramientas de propaganda y como medios para influir en la opinión pública, tanto a nivel nacional como internacional.

El caso de las Islas Malvinas pone de manifiesto cómo los mapas no solo representan la realidad geográfica, sino que también pueden moldear la percepción pública y tener un impacto significativo en las relaciones diplomáticas y en los conflictos territoriales a nivel global.

Rescatando Técnicas de Cartografía Antigua: Proyectos y Restauración

Un hábil cartógrafo traza un detallado mapa en pergamino antiguo rodeado de herramientas de navegación, evocando técnicas cartografía antigua moderna

Iniciativas globales para la preservación de mapas antiguos

La preservación de mapas antiguos es fundamental para entender la historia de la cartografía y la evolución de la representación del mundo a lo largo de los siglos. En este sentido, diversas iniciativas globales se han puesto en marcha para conservar y proteger estos valiosos documentos.

Organizaciones como la UNESCO, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la Biblioteca Nacional de España han liderado esfuerzos para digitalizar y catalogar mapas antiguos, permitiendo un acceso más amplio a estos tesoros cartográficos. Estos proyectos no solo buscan preservar la información geográfica, sino también rescatar la belleza artística y la precisión técnica de los mapas de épocas pasadas.

Gracias a estas iniciativas globales, investigadores, estudiantes y entusiastas de la cartografía pueden explorar y estudiar mapas antiguos de manera virtual, contribuyendo así a la difusión del conocimiento cartográfico y a la apreciación de la rica historia detrás de cada representación cartográfica.

Técnicas modernas de restauración de mapas antiguos

La restauración de mapas antiguos es un proceso meticuloso que requiere de técnicas modernas y especializadas para preservar la integridad de estos documentos históricos. Los avances en tecnología han permitido a los restauradores trabajar con mayor precisión y cuidado en la recuperación de mapas dañados por el paso del tiempo.

Entre las técnicas modernas más utilizadas se encuentran la digitalización de mapas, la limpieza y conservación de papel, la restauración de colores y detalles, así como la estabilización de soportes frágiles. Estas herramientas permiten devolver a la vida mapas antiguos que de otra manera se perderían irremediablemente.

La combinación de la tradición artesanal con las tecnologías más avanzadas ha revolucionado el campo de la restauración de mapas antiguos, garantizando que estas piezas únicas de la historia cartográfica perduren para las generaciones futuras.

El papel de la comunidad académica y los aficionados en la preservación de la cartografía

La preservación de la cartografía no recae únicamente en instituciones especializadas, sino que también cuenta con el apoyo y la participación activa de la comunidad académica y de los aficionados a la cartografía. Estos actores desempeñan un papel crucial en la difusión del conocimiento cartográfico y en la valoración de la importancia cultural y científica de los mapas antiguos.

Universidades, centros de investigación y museos colaboran en la catalogación y estudio de mapas antiguos, aportando nuevos enfoques y perspectivas que enriquecen nuestro entendimiento de la historia de la cartografía. Por otro lado, los aficionados a la cartografía contribuyen a la divulgación de esta disciplina a través de redes sociales, blogs y eventos especializados, promoviendo la apreciación de los mapas antiguos y su significado en la actualidad.

En conjunto, la comunidad académica y los aficionados forman una red de apoyo invaluable para la preservación y difusión de la cartografía, asegurando que las técnicas antiguas y modernas se fusionen para enriquecer nuestra comprensión del mundo a través de los mapas.

Conclusión: La Importancia de la Cartografía en la Comprensión del Mundo

Un cartógrafo antiguo traza un detallado mapa en pergamino, rodeado de libros y pergaminos antiguos, recreando técnicas cartografía antigua moderna

La cartografía, a lo largo de la historia, ha sido un elemento fundamental en la comprensión y exploración del mundo que nos rodea. Desde los mapas antiguos hasta las tecnologías digitales modernas, la cartografía ha evolucionado significativamente, permitiéndonos no solo representar geográficamente nuestro entorno, sino también comprender su complejidad y diversidad.

El estudio de las técnicas cartográficas antiguas y su comparación con las metodologías modernas nos brinda una perspectiva única sobre cómo ha evolucionado esta disciplina a lo largo de los siglos. Nos permite apreciar el ingenio y la creatividad de los cartógrafos del pasado, así como la precisión y la innovación de los profesionales contemporáneos.

Al rescatar y comprender las técnicas cartográficas antiguas, podemos no solo valorar el legado de aquellos que nos precedieron, sino también aplicar lecciones aprendidas en el pasado para mejorar nuestras representaciones actuales del mundo. Esta conexión entre el arte perdido de la cartografía antigua y las técnicas modernas es crucial para enriquecer nuestra comprensión del mundo y seguir avanzando en la ciencia cartográfica.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son algunas de las técnicas utilizadas en la cartografía antigua y moderna?

En la cartografía antigua se empleaban métodos como la triangulación y la observación astronómica, mientras que en la cartografía moderna se utilizan tecnologías como el GPS y sistemas de información geográfica.

2. ¿Quiénes fueron algunos de los cartógrafos más influyentes en la historia de la cartografía?

Figuras como Ptolomeo, Mercator y Ortelius son considerados pioneros en la cartografía por sus contribuciones significativas al desarrollo de mapas precisos.

3. ¿Cómo ha evolucionado la representación del mundo en los mapas a lo largo del tiempo?

Desde los mapas antiguos que reflejaban creencias mitológicas hasta los mapas modernos basados en datos satelitales, la representación del mundo ha evolucionado hacia una mayor precisión y detalle.

4. ¿Qué papel juegan las tecnologías digitales en la cartografía contemporánea?

Las tecnologías digitales como el SIG y la cartografía web permiten crear mapas interactivos, personalizables y actualizados en tiempo real, transformando la manera en que interactuamos con la información geoespacial.

5. ¿Por qué es importante preservar las técnicas de cartografía antiguas en la era digital?

Rescatar y preservar las técnicas de cartografía antiguas no solo nos conecta con nuestra historia, sino que también nos ayuda a comprender la evolución de la cartografía y a apreciar la complejidad del mundo moderno.

Reflexión final: El legado perdido de la cartografía y su relevancia en la era moderna

Las técnicas de cartografía antigua no son solo reliquias del pasado, sino herramientas poderosas que pueden iluminar nuestro entendimiento del mundo contemporáneo.

En un mundo saturado de tecnología, la sabiduría de las antiguas técnicas cartográficas sigue resonando en nuestra sociedad actual. Como dijo una vez Carl Sagan, "Somos una forma de conciencia que ha aprendido a mirar profundamente en el pasado". Carl Sagan.

Invito a cada uno de ustedes a reflexionar sobre cómo las lecciones de la cartografía antigua pueden aplicarse en nuestras vidas diarias. Así como los cartógrafos del pasado trazaron mapas para comprender el mundo, nosotros también podemos trazar nuestro propio camino hacia un futuro más claro y consciente.

¡Gracias por ser parte de Historia de los Mapas!

¡Descubre el fascinante mundo de la cartografía y comparte tu pasión por la historia de los mapas en tus redes sociales! ¿Qué técnica antigua te parece más interesante? ¿Tienes alguna idea para futuros artículos sobre este tema? ¡Esperamos tus comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El arte perdido de la cartografía: Rescatando técnicas antiguas para entender mejor el mundo moderno puedes visitar la categoría Cartografía y Geopolítica.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir