Más allá del papel: Cómo identificar un mapa antiguo genuino y raro

¡Bienvenidos a Historia de los Mapas! Sumérgete en un fascinante viaje a través del tiempo y descubre la evolución de la cartografía, desde los antiguos pergaminos hasta la era digital. En nuestro artículo principal, "Más allá del papel: Cómo identificar un mapa antiguo genuino y raro", desentrañaremos los secretos para distinguir verdaderas reliquias cartográficas. ¡Atrévete a explorar con nosotros y descubre la magia de los mapas a lo largo de la historia!

¡Bienvenidos a Historia de los Mapas! Sumérgete en un fascinante viaje a través del tiempo y descubre la evolución de la cartografía, desde los antiguos pergaminos hasta la era digital. En nuestro artículo principal, "Más allá del papel: Cómo identificar un mapa antiguo genuino y raro", desentrañaremos los secretos para distinguir verdaderas reliquias cartográficas.

¡Atrévete a explorar con nosotros y descubre la magia de los mapas a lo largo de la historia!

Índice
  1. Introducción al mundo de los mapas antiguos y su valor histórico
    1. El arte de la cartografía a través de los siglos
    2. La importancia de los mapas antiguos en la historia y el coleccionismo
  2. Características clave de un mapa antiguo genuino
    1. Materiales y técnicas de impresión históricas
  3. Los cartógrafos más influyentes y sus obras
    1. Gerardus Mercator y la proyección Mercator
    2. Abraham Ortelius y el Theatrum Orbis Terrarum
  4. Identificar un mapa antiguo genuino: Guía paso a paso
    1. Examen del papel y la tinta
    2. Detectar restauraciones y retoques
    3. Análisis de marcas de agua y sellos
  5. Errores comunes al identificar mapas antiguos
    1. Confundir reproducciones con originales
    2. Ignorar el contexto histórico del mapa
  6. El valor de los mapas antiguos en el mercado actual
    1. Factores que influyen en el valor de un mapa
    2. Mapas antiguos con alto valor de coleccionista
  7. Consejos para coleccionistas de mapas antiguos
    1. Dónde adquirir mapas antiguos genuinos
    2. Preservación y cuidado de los mapas antiguos
  8. La influencia de la tecnología en la autenticación de mapas
    1. El rol de la digitalización en la preservación de mapas antiguos
  9. Conclusión: La eterna fascinación por los mapas antiguos
    1. Los mapas antiguos como decoración y enseñanza
    2. La cartografía antigua y su legado en la era digital
  10. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué características debe tener un mapa antiguo para considerarse genuino?
    2. 2. ¿Cómo puedo verificar la autenticidad de un mapa antiguo que estoy considerando comprar?
    3. 3. ¿Por qué es importante identificar un mapa antiguo genuino?
    4. 4. ¿Existen técnicas específicas para detectar falsificaciones en mapas antiguos?
    5. 5. ¿Dónde puedo encontrar información confiable sobre mapas antiguos y su autenticidad?
  11. Reflexión final: Descubriendo la autenticidad en la historia cartográfica
    1. Descubre los secretos de los mapas antiguos en Historia de los Mapas

Introducción al mundo de los mapas antiguos y su valor histórico

Mapa antiguo del siglo XVI con detalles en sepia de monstruos marinos y rosa de los vientos

El arte de la cartografía a través de los siglos

La cartografía, arte de representar gráficamente la Tierra, ha evolucionado a lo largo de los siglos. Desde los primeros mapas rudimentarios trazados por civilizaciones antiguas hasta las sofisticadas representaciones cartográficas de la era digital, la historia de los mapas es un reflejo de la evolución del conocimiento geográfico y de las técnicas cartográficas.

En la antigüedad, los mapas eran elaborados con base en observaciones astronómicas y mediciones terrestres rudimentarias. Con el paso del tiempo, surgieron cartógrafos como Ptolomeo, Mercator y Ortelius, cuyas contribuciones revolucionaron la forma en que se representaba el mundo en los mapas.

La cartografía moderna se ha beneficiado de avances tecnológicos como el GPS, los sistemas de información geográfica (SIG) y la cartografía digital, que han permitido crear representaciones detalladas y precisas del planeta. Sin embargo, los mapas antiguos siguen siendo objeto de fascinación y colección, no solo por su valor histórico, sino también por su belleza estética y su importancia cultural.

La importancia de los mapas antiguos en la historia y el coleccionismo

Los mapas antiguos no solo son importantes documentos históricos que reflejan el conocimiento geográfico de épocas pasadas, sino que también son objetos de gran valor en el mundo del coleccionismo. Los coleccionistas de mapas antiguos buscan piezas únicas y raras que representen hitos cartográficos o que estén vinculadas a eventos significativos en la historia de la exploración.

Identificar un mapa antiguo genuino y raro es fundamental para los coleccionistas, ya que existen numerosas reproducciones y falsificaciones en el mercado. Para determinar la autenticidad de un mapa antiguo, es necesario examinar cuidadosamente detalles como el tipo de papel utilizado, las técnicas de impresión empleadas, la antigüedad de la pieza y la presencia de marcas de agua o sellos de cartógrafos reconocidos.

Los mapas antiguos genuinos y raros pueden tener un alto valor en el mercado del coleccionismo, especialmente si están en buen estado de conservación y tienen un historial documentado que respalde su procedencia. Estos mapas no solo son apreciados por su valor monetario, sino también por su significado histórico y su capacidad para transportarnos a épocas pasadas a través de sus detalladas representaciones geográficas.

Características clave de un mapa antiguo genuino

Descubre la belleza de un mapa antiguo genuino con detalles en sepia e intrincadas líneas costeras, rosas de los vientos y criaturas marinas

Materiales y técnicas de impresión históricas

Los mapas antiguos genuinos se caracterizan por el uso de materiales y técnicas de impresión específicas que reflejan la época en la que fueron creados. En la antigüedad, los mapas se elaboraban en pergamino, papel hecho a mano o incluso en láminas de metal. La impresión se realizaba mediante técnicas como la calcografía, la xilografía o la litografía, que dejaban marcas distintivas en el mapa.

La calcografía, por ejemplo, consistía en grabar el mapa en una plancha de cobre, que luego se entintaba y se presionaba sobre el papel para transferir la imagen. Este proceso podía dar lugar a detalles finos y precisos, pero también dejaba marcas características en el reverso del papel. En cambio, la xilografía utilizaba bloques de madera tallados para la impresión, lo que resultaba en líneas más gruesas y menos definidas en el mapa.

Al identificar un mapa antiguo genuino, es importante considerar tanto los materiales utilizados como las técnicas de impresión empleadas, ya que estos aspectos pueden proporcionar pistas sobre la autenticidad y la época de creación del mapa.

Los cartógrafos más influyentes y sus obras

Escena sepia de cartógrafo creando mapa detallado rodeado de herramientas antiguas

Gerardus Mercator y la proyección Mercator

Gerardus Mercator fue un destacado cartógrafo del siglo XVI conocido por su contribución a la cartografía con la creación de la proyección Mercator. Esta proyección, desarrollada en 1569, es una representación cilíndrica del globo terráqueo en un plano, diseñada para la navegación marítima. La proyección Mercator es única en su capacidad para preservar los ángulos rectos, lo que la hace ideal para trazar rutas de navegación rectas en un mapa.

Los mapas basados en la proyección Mercator se utilizan comúnmente en la actualidad, especialmente en aplicaciones de navegación y representaciones geográficas. A pesar de algunas críticas por la distorsión de los tamaños de los continentes en latitudes extremas, la proyección Mercator sigue siendo una de las proyecciones cartográficas más utilizadas y reconocidas en todo el mundo.

Los mapas antiguos que utilizan la proyección Mercator son altamente valorados por coleccionistas y entusiastas de la cartografía, ya que representan un hito en la historia de la representación cartográfica y la exploración geográfica.

Abraham Ortelius y el Theatrum Orbis Terrarum

Abraham Ortelius fue un cartógrafo y geógrafo flamenco del siglo XVI, reconocido por ser el autor del primer atlas moderno: el Theatrum Orbis Terrarum, publicado en 1570. Este atlas revolucionario recopilaba mapas de diferentes lugares del mundo en un solo volumen, convirtiéndose en una referencia fundamental para la cartografía y la geografía de la época.

El Theatrum Orbis Terrarum de Ortelius presentaba mapas detallados y precisos, acompañados de comentarios e información geográfica relevante. Este atlas marcó un antes y un después en la forma en que se concebían y producían los mapas, sentando las bases para la producción de atlas posteriores y la sistematización de la cartografía.

Los mapas antiguos incluidos en el Theatrum Orbis Terrarum de Abraham Ortelius son altamente valorados por su precisión cartográfica, belleza estética y relevancia histórica. Los coleccionistas de mapas antiguos suelen buscar ejemplares originales de este atlas como piezas de gran valor y significado en el mundo de la cartografía.

Identificar un mapa antiguo genuino: Guía paso a paso

Un mapa antiguo detallado en sepia, con ilustraciones de criaturas marinas y bestias míticas

Examen del papel y la tinta

Para identificar un mapa antiguo genuino, es crucial examinar el papel y la tinta con detenimiento. Los mapas antiguos auténticos suelen estar impresos en papel de alta calidad, que puede mostrar signos de envejecimiento como decoloración, manchas de oxidación y textura especial al tacto. La tinta utilizada en la impresión también puede ofrecer pistas sobre la autenticidad del mapa, ya que las tintas antiguas tienden a tener un aspecto más desgastado y variado en comparación con las tintas modernas.

Además, la presencia de marcas de desgaste natural en el papel, como pliegues, arrugas o pequeñas roturas, puede ser un indicio de que el mapa ha envejecido de forma auténtica a lo largo del tiempo. Estos detalles pueden brindar pistas valiosas sobre la historia y la autenticidad de la pieza.

Es importante tener en cuenta que algunos vendedores pueden tratar de simular el desgaste natural en mapas modernos para hacerlos parecer más antiguos, por lo que es fundamental contar con la asesoría de expertos en cartografía para confirmar la autenticidad de la pieza.

Detectar restauraciones y retoques

Un aspecto clave para identificar un mapa antiguo genuino es la detección de posibles restauraciones o retoques realizados en la pieza a lo largo del tiempo. Las restauraciones pueden incluir la reparación de roturas en el papel, la eliminación de manchas o la reconstrucción de áreas dañadas.

Para identificar posibles restauraciones, es necesario observar con atención las áreas del mapa que puedan presentar diferencias en la textura, el color o la nitidez. Las restauraciones suelen ser visibles bajo una luz especial o mediante una lupa que permita examinar minuciosamente cada detalle del mapa.

Los retoques realizados en la tinta también pueden ser indicativos de posibles intervenciones en la pieza. Es fundamental tener en cuenta que las restauraciones bien realizadas por expertos pueden aumentar el valor de un mapa antiguo, siempre y cuando se realicen de manera respetuosa con la integridad histórica de la pieza.

Análisis de marcas de agua y sellos

Otro aspecto importante para identificar un mapa antiguo genuino es el análisis de las marcas de agua y los sellos presentes en la pieza. Las marcas de agua, que son figuras o textos que aparecen en el papel debido a la densidad desigual de la pulpa durante el proceso de fabricación, son características distintivas que pueden ayudar a autenticar un mapa.

Además, la presencia de sellos de impresores, editores o cartógrafos en el mapa puede proporcionar información valiosa sobre la procedencia y la historia del documento. Estos sellos pueden incluir firmas, logotipos o inscripciones que identifiquen a los profesionales involucrados en la creación y distribución del mapa.

Al analizar las marcas de agua y los sellos, es importante comparar esta información con bases de datos especializadas, consultar a expertos en cartografía y recopilar datos históricos sobre el periodo en el que se produjo el mapa. Estas investigaciones detalladas pueden aportar claridad sobre la autenticidad y el valor de un mapa antiguo en particular.

Errores comunes al identificar mapas antiguos

Detalle sepia de un mapa antiguo con costas borrosas, rosa de los vientos decorativa y anotaciones manuscritas en script antiguo

Para identificar un mapa antiguo genuino y raro, es fundamental evitar ciertos errores comunes que pueden llevar a confusiones. En este apartado, exploraremos dos de los errores más frecuentes al intentar reconocer la autenticidad de un mapa antiguo.

Confundir reproducciones con originales

Uno de los errores más habituales al intentar identificar un mapa antiguo genuino es confundir reproducciones con originales auténticos. En el mercado de mapas antiguos, es común encontrar reproducciones de alta calidad que pueden ser difíciles de distinguir a simple vista de los mapas originales. Para evitar esta confusión, es importante examinar detenidamente los detalles del mapa, como el tipo de papel utilizado, las técnicas de impresión y los signos de desgaste característicos de un mapa antiguo auténtico. Consultar a expertos en cartografía o a profesionales en el campo puede ser de gran ayuda para determinar la autenticidad de un mapa antiguo.

Además, es fundamental investigar la procedencia del mapa y verificar su historial para asegurarse de que se trata de un original genuino. Examinar las marcas de agua en el papel, las correcciones manuscritas y las características únicas del diseño del mapa también puede ser clave para diferenciar entre una reproducción y un mapa antiguo auténtico.

Ignorar el contexto histórico del mapa

Otro error común al intentar identificar un mapa antiguo genuino es ignorar el contexto histórico en el que fue creado. Cada mapa antiguo es una representación única de su tiempo, reflejando no solo la geografía del lugar, sino también las creencias, tecnologías y limitaciones cartográficas de la época en la que fue elaborado. Al examinar un mapa antiguo, es esencial tener en cuenta el contexto histórico en el que se produjo, ya que esto puede proporcionar pistas importantes sobre su autenticidad y relevancia.

Investigar la época, el cartógrafo responsable de la creación del mapa, las fuentes utilizadas y los propósitos originales del mapa puede brindar una mayor comprensión de su valor histórico y autenticidad. Analizar el estilo de representación, los elementos decorativos, las inscripciones y las marcas de tiempo presentes en el mapa puede ayudar a contextualizarlo dentro de su período histórico y a discernir si se trata de un mapa antiguo genuino y raro.

El valor de los mapas antiguos en el mercado actual

Un mapa antiguo detallado sobre mesa de madera con brújula oxidada, pluma y lupa

Factores que influyen en el valor de un mapa

El valor de un mapa antiguo genuino y raro puede estar influenciado por varios factores clave que los coleccionistas y expertos consideran al evaluar su importancia y precio en el mercado:

  1. Edad del mapa: La antigüedad de un mapa es uno de los factores determinantes en su valor. Cuanto más antiguo sea el mapa, mayor interés y valor tendrá en el mercado.
  2. Rareza: La rareza de un mapa también influye significativamente en su valor. Aquellos mapas que son únicos o que tienen una tirada limitada suelen ser más valiosos para los coleccionistas.
  3. Estado de conservación: La condición en la que se encuentra un mapa antiguo es crucial para su valor. Los mapas en buen estado de conservación, sin manchas, rasgaduras o pérdida de color, son más codiciados y valiosos.

Mapas antiguos con alto valor de coleccionista

Algunos tipos de mapas antiguos son especialmente valorados por los coleccionistas debido a su rareza, importancia histórica o belleza estética. Entre los mapas más buscados y con alto valor de coleccionista se encuentran:

  • Mapas de descubrimientos geográficos: Mapas que representan los descubrimientos de nuevas tierras y rutas marítimas históricas suelen ser altamente valorados por su relevancia histórica.
  • Mapas decorativos: Los mapas ornamentales, ricamente ilustrados y detallados, son muy apreciados por su belleza visual y su valor decorativo en el ámbito del coleccionismo y la decoración.
  • Mapas de exploradores famosos: Mapas realizados por cartógrafos renombrados o exploradores famosos, como Mercator o Ptolemeo, son altamente buscados por su prestigio y contribución a la historia de la cartografía.

Consejos para coleccionistas de mapas antiguos

Un mapa antiguo genuino en tonos sepia sobre mesa rústica, con detalles intrincados y colores desvanecidos

Dónde adquirir mapas antiguos genuinos

Para identificar y adquirir mapas antiguos genuinos y raros, es fundamental recurrir a fuentes confiables y especializadas en la venta de este tipo de piezas. Algunos de los lugares más recomendados para adquirir mapas antiguos genuinos incluyen:

  • Librerías especializadas: Muchas librerías especializadas en cartografía antigua ofrecen una amplia selección de mapas auténticos y raros. Es importante verificar la reputación y experiencia de la librería antes de realizar una compra.
  • Ferias de antigüedades: Las ferias de antigüedades suelen ser excelentes lugares para encontrar mapas antiguos genuinos, donde diversos vendedores pueden ofrecer una variedad de piezas únicas.
  • Subastas especializadas: Participar en subastas especializadas en cartografía antigua es otra forma de adquirir mapas auténticos. Es importante investigar previamente sobre la casa de subastas y el proceso de compra.
  • Portales en línea: Plataformas en línea dedicadas a la venta de mapas antiguos, como sitios web especializados y plataformas de subastas en línea, pueden ser una opción conveniente para encontrar piezas genuinas.

Preservación y cuidado de los mapas antiguos

Una vez adquirido un mapa antiguo genuino, es crucial implementar medidas adecuadas de preservación y cuidado para garantizar su conservación a lo largo del tiempo. Algunas recomendaciones para preservar mapas antiguos incluyen:

  1. Manipulación cuidadosa: Manipular los mapas antiguos con guantes limpios y evitar el contacto directo con las manos para prevenir daños por grasa o humedad.
  2. Almacenamiento adecuado: Guardar los mapas en un ambiente seco, fresco y protegido de la luz solar directa para prevenir el deterioro causado por la humedad y la exposición prolongada a la luz.
  3. Enmarcado profesional: Enmarcar los mapas antiguos con materiales libres de ácido y protección UV puede ayudar a preservar la integridad de la pieza y evitar daños por el paso del tiempo.
  4. Evitar la exposición directa: Evitar exponer los mapas antiguos a cambios bruscos de temperatura, humedad o a la luz directa, ya que estos factores pueden acelerar su deterioro.

Al seguir estas recomendaciones y cuidados especiales, los coleccionistas pueden disfrutar y preservar sus mapas antiguos genuinos durante generaciones, conservando la historia y la belleza de estas piezas únicas.

La influencia de la tecnología en la autenticación de mapas

Detalle fascinante: lupa sobre mapa antiguo, revelando tinta, textura y anotaciones escritas a mano

La tecnología ha revolucionado la forma en que se autentican los mapas antiguos genuinos y raros. Los avances en métodos de datación y análisis han permitido a los expertos en cartografía determinar con mayor precisión la autenticidad y la edad de estos valiosos documentos.

Uno de los métodos modernos más utilizados en la autenticación de mapas antiguos es la datación por carbono-14. Esta técnica científica permite determinar la edad de un mapa a partir del análisis de los materiales orgánicos presentes en el papel o la tinta. Gracias a la datación por carbono-14, es posible verificar si un mapa antiguo es genuino o si ha sido falsificado.

Otro método clave en la autenticación de mapas antiguos es el análisis de la composición química de los materiales utilizados. Mediante técnicas como la espectrometría de masas, los expertos pueden identificar los elementos y compuestos presentes en el papel, la tinta y otros componentes del mapa, lo que ayuda a determinar su autenticidad y origen.

El rol de la digitalización en la preservación de mapas antiguos

La digitalización ha desempeñado un papel fundamental en la preservación de mapas antiguos, permitiendo su acceso y estudio sin comprometer su integridad física. Gracias a la digitalización, los mapas antiguos pueden ser escaneados y almacenados en formatos digitales de alta resolución, lo que facilita su consulta y conservación a largo plazo.

Además, la digitalización ha posibilitado la creación de bibliotecas virtuales de mapas antiguos, donde investigadores, historiadores y entusiastas pueden explorar una amplia variedad de documentos cartográficos de forma remota. Esta accesibilidad ha democratizado el conocimiento cartográfico y ha contribuido a la difusión de la historia a través de la cartografía.

Los avances tecnológicos en métodos de datación y análisis, así como el impacto de la digitalización en la preservación y difusión de mapas antiguos, han transformado la manera en que se identifican y se estudian estos valiosos documentos, enriqueciendo nuestra comprensión de la historia de la cartografía.

Conclusión: La eterna fascinación por los mapas antiguos

Detalle sepia de mapa antiguo con monstruos marinos y barcos

Los mapas antiguos como decoración y enseñanza

Los mapas antiguos no solo son objetos de colección valiosos, sino también elementos decorativos fascinantes que pueden realzar cualquier espacio. Desde salas de estar hasta oficinas, los mapas antiguos añaden un toque de elegancia y sofisticación, además de servir como excelentes puntos de conversación.

Además de su valor estético, los mapas antiguos también tienen un importante papel en la enseñanza y la educación. Estos documentos históricos permiten a las personas explorar cómo se percibía el mundo en épocas pasadas, comprender la evolución de las fronteras y conocer las rutas de exploración de antiguos navegantes.

Al estudiar un mapa antiguo, se pueden apreciar no solo las diferencias geográficas con los mapas modernos, sino también entender la cosmovisión y los conocimientos de la época en la que fueron elaborados, brindando una perspectiva única sobre la historia y la evolución del conocimiento cartográfico.

La cartografía antigua y su legado en la era digital

La cartografía antigua ha dejado un legado invaluable que sigue influyendo en la manera en que vemos y comprendemos el mundo en la era digital. Los métodos y técnicas utilizados por los cartógrafos de antaño sientan las bases para la cartografía moderna, permitiendo una evolución constante en la representación gráfica de la Tierra.

Gracias a la digitalización de los mapas antiguos, hoy en día es posible acceder a una gran cantidad de documentos cartográficos históricos de forma online, lo que facilita su estudio y preservación para las generaciones futuras. Esta integración de la cartografía antigua en el mundo digital permite una mayor difusión del conocimiento cartográfico y una apreciación más amplia de la historia de la cartografía.

Además, la tecnología actual ha permitido la conservación y restauración de mapas antiguos, garantizando su preservación a lo largo del tiempo y su accesibilidad para investigadores, coleccionistas y entusiastas de la cartografía.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué características debe tener un mapa antiguo para considerarse genuino?

Un mapa antiguo genuino debe presentar sellos de autenticidad, fechas de publicación antiguas y materiales de la época.

2. ¿Cómo puedo verificar la autenticidad de un mapa antiguo que estoy considerando comprar?

Es recomendable solicitar un análisis de expertos en cartografía, verificar la procedencia del mapa y buscar referencias bibliográficas que respalden su autenticidad.

3. ¿Por qué es importante identificar un mapa antiguo genuino?

La identificación de un mapa antiguo genuino es crucial para preservar el patrimonio cartográfico, evitar falsificaciones y valorar adecuadamente la pieza.

4. ¿Existen técnicas específicas para detectar falsificaciones en mapas antiguos?

Sí, algunas técnicas incluyen la evaluación de la calidad del papel, la inspección de las técnicas de impresión y la comparación con ediciones auténticas conocidas.

5. ¿Dónde puedo encontrar información confiable sobre mapas antiguos y su autenticidad?

Puedes consultar a bibliotecas especializadas en cartografía, museos de historia y sitios web de renombre dedicados a la cartografía para obtener información fidedigna.

Reflexión final: Descubriendo la autenticidad en la historia cartográfica

Los mapas antiguos no son solo reliquias del pasado, sino ventanas a la historia que nos rodea en el presente.

La búsqueda de autenticidad en los mapas antiguos nos conecta con un legado que trasciende el tiempo y nos invita a explorar mundos olvidados. Como dijo J.R.R. Tolkien, "No todos los que deambulan están perdidos".

En cada esquina de un mapa antiguo y genuino yace una historia por descubrir, una conexión con el pasado que nos desafía a reflexionar sobre nuestra propia travesía en este mundo cambiante. ¿Estás listo para embarcarte en este viaje de autenticidad y descubrimiento?

Descubre los secretos de los mapas antiguos en Historia de los Mapas

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad en Historia de los Mapas! Te animamos a compartir este fascinante artículo sobre cómo identificar mapas antiguos genuinos y raros en tus redes sociales. También te invitamos a sugerirnos temas para futuros artículos o compartir tus experiencias en la identificación de mapas antiguos. ¿Qué detalles te sorprendieron más al identificar un mapa genuino? ¡Esperamos tus comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Más allá del papel: Cómo identificar un mapa antiguo genuino y raro puedes visitar la categoría Coleccionismo y Decoración.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.